Potion es una empresa muy interesante que diseña plataformas de interacción para espacios publicos como bares, museos, galerias, etc. utilizando la tecnologia mas reciente; generando asi nuevas formas de informar, educar y entretener a las personas. Han hecho importantes proyectos para National Building Museum, National Museum of American History. CLO, Nike entre otros.
La Red Latinoamericana de Diseño lanza su Ciclo de Conferencias 2009 – Hablemos de Diseño. Estas conferencias serán virtuales desde esta red y se podrán ver en cualquier momento. El diseñador industrial Jaime Gutiérrez Lega, que cumple 50 años de actividad profesional, y al que la Red quiere hacer un homenaje, es su primer invitado. Este material estará en la red solo por pocos días.
Esta es una buena forma de conocer la historia del diseño en Colombia, animense a ver la entrevista!!
Revisando el mail esta mañana, me llego uno de La Red Latinoamericana de Diseño para que informarme de la conferencia que dará el diseñador Karim Rashid sobre tendencias en el Mobiliario de Oficinas y Espacios Comerciales, esta se llevará a cabo en el dia 6 de mayo en el marco de Expoconstruccion y Expodiseño 2009. Corferias, Bogota.
Buscando hace mucho tiempo buenas imagenes encontre este portafolio de Becca Fatora, fotografa estadounidense de Penn State University. Me gusta mucho porque logra captar con su camara muchos detalles de objetos, personas, naturaleza que en la cotidianidad pasan desapercibidos. Tanto asi que utilice una de sus imagenes para mi blog!
fotos del contexto compostador urbano, secuencia de uso y prototipo entrega final
Haciendo un recorrido por mi Barranquilla, y al darme cuenta de los grandes problemas de abandono y poco mantenimiento que se le da a los parques en especial al deconocimiento de las personas hacia el cuidado de las zonas verdes; decidimos con Sue abordar este tema para nuestro proyecto de grado generando asi, soluciones ecologicas que lograsen recuperar estos espacios que son indispensables y de vital importancia para la ciudad.
El resultado de toda una larga y detallada investigacion fue una compostador urbano. Este esta destinado a la fabricación de abono a partir de la reutilización de los desechos orgánicos y su posterior reincorporación a los ciclos naturales.
Es por esto que atraves del uso del producto se busca establecer una relacion emotiva entre el usuario del parque y la naturaleza, que le permitira responder a una necesidad moral de contribuir al mejoramiento de la calidad ambiental a traves de la practica del compostaje en entornos urbanos, especialmente ej parques, jardines y zonas verdes. Mediante el compostador el usuario podrá darse cuenta de las necesidades basicas de una planta permitiéndole satisfacerlas a partir de su intervención.
La implementación de este objeto como mobiliario urbano para los parques generaria conciencia en los barranquilleros sobre el cuidado y mantenimiento de las zonas verdes, forzaría el sentido de apropiación de estos espacios en la ciudad y el mas importante preservará la flora nativa de la región.
Ya era hora de crear mi blog y que todos conozcan un poco de mis gustos, intereses y de mi desarrollo como profesional en el campo del diseño, espero que en el pueda intercambiar y socializar sus ideas y opiniones
"La mayoría de los diseñadores del mundo se centran todos sus esfuerzos en el desarrollo de productos y servicios exclusivamente para el 10% de los clientes más ricos del mundo. Nada menos que una revolución en diseño se necesita para alcanzar el 90% restante. " —Dr. Paul Polak, International Development Enterprises